No caben dudas que el evento más trascendental de nuestra Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, se desarrolla en la chacra municipal “Brig. Gral. Juan Manuel de Rosas”. Su programa representa lo más tradicional -criollo agregamos- de una festividad que se apresta a celebrar su 51º cumpleaños. Quienes la han vivido desde el año 1969 hasta la fecha, saben sobradamente que no exageramos al sostener que a ese fogón hay que arrimarle los mejores leños…José Luis Gutiérrez, a quien sus amigos y conocidos le dicen “Pancho”, tiene 34 años de edad. No vaya a creerse ni por asomo que al ser tan joven, carece de conocimientos y experiencia para llevar adelante la organización de un encuentro tan vasto y complejo. Nuestro entrevistado colabora desde hace unos cuantos años con todo lo que atañe a esos menesteres tradicionalistas, y a la par, en esta ocasión se ha rodeado de gente muy experta, con mucho campo recorrido en lo concerniente a ruedos de jineteadas. Por ejemplo, comparte responsabilidades con el reconocido tropillero Juan Arzuaga, quien se encargará de las caballadas y algo más. Nos encontramos con José Luis Gutiérrez, en su casa ubicada a la vera del acceso “Juan Domingo Perón”, muy cerca del cruce de rutas “La Llegada”. Fue anteayer sábado y bien entrada la tarde. Se encontraba acompañado de su esposa, Karina Basin, hija de un criollo de ley y reconocido protagonista de grandes pruebas de riendas. Ubicados cómodamente en el patio y contando como telón de fondo con la frondosa arboleda y varios caballos cerquita, comenzamos la ronda de las preguntas cuyas respuestas fuimos ubicando de tal manera que aunque informalmente, confeccionamos el programa de eventos para el sábado 15 y domingo 16 de marzo. En el escenario “Rodolfo Lemble”Antes, destacamos que en el escenario “Rodolfo Lemble” estarán el local Mario Almirón, Nahuel Pellejero, Nacho Besteiro y el payador Carlos Marchesini, de vasta y reconocida trayectoria. Con respecto a los capataces de campo, trabajarán José Luis Gutiérrez y Humberto Rodríguez. “Hemos tratado en todo lo posible de conformar un programa muy tradicionalista, basados en las primitivas jornadas, por ese motivo en esta oportunidad no se realizarán pruebas de riendas”, manifestó con absoluta seguridad José Luis Gutiérrez. Antes de compartir la conformación de ambas jornadas (sujetas a posibles cambios), hacemos hincapié en la entera confianza que recibe José Luis Gutiérrez, de parte de los organizadores como del gran mundo de los eventos tradicionalistas. “Como dije antes, hemos tratado en todo lo posible que este espectáculo resulte lo más criollo posible. Que se destaquen por igual hombres y animales. Algo así como volver a nuestras primitivas raíces. Estamos seguros que seremos comprendidos como apoyados”.
sábado 15 de marzo de 2025:
07:30 horas: Yerra – Marca y señalización del ganado, una práctica ancestral del campo argentino.
09:30 horas: Prueba de riendas de caballos mansos – Evaluación de la obediencia y habilidades de los caballos entrenados.
10:00 horas: Prueba de riendas de redomones con 50 días de doma – Competencia que muestra el progreso en el entrenamiento de caballos jóvenes.
11:00 horas: Rueda categoría cuero tendido – Jineteada en la que se demuestra la destreza en la monta sobre cuero.
12:30 horas: Almuerzo – Espacio para degustar platos típicos y compartir entre los asistentes.
14:00 horas: Presentación, jura y entrevero de tropillas entabladas – Exhibición y evaluación de grupos de caballos manejados en conjunto.
16:00 horas: Rueda categoría crines – Competencia de jineteada donde se monta al caballo sujetándose únicamente de las crines.
Estas actividades reflejan la rica tradición gauchesca y ofrecen a los visitantes una experiencia auténtica de la vida rural argentina.
Domingo 16 de marzoEsta jornada se iniciará a la hora 9.30: Pialada de terneros. Almuerzo. Jineteada de clina limpia con 40 jinetes invitados. Jineteada con Bastos y Encimera con jinetes elegidos. En lo que respecta a las montas especiales, una será protagonizada por el campeón de Jesús María, Nahuel Perrone, quien montará a “El Tala” de Juan Arzuaga. La restante estará a cargo del subcampeón en Jesús María, Juan Vázquez, quien tratará de doblegar a “El Mosquito”, también de Juan Arzuaga. Cabe acotar que este animal lleva doce montas invicto. Cerrando la jornada con la actuación del “chacarero cantor, Carlos Ramón Fernández”
