Connect with us

Hi, what are you looking for?

Diario

La historia sin fin de la plaza Feliciano de Vita: El Municipio busca recuperar los últimos dos lotes cedidos a la suprema corte en el año 2018

La trama que envuelve a los terrenos de la plaza Feliciano de Vita suma un nuevo capítulo esta semana. En la pasada sesión ingreso un expediente que estará disponible en las siguientes sesiones que no debe pasar por desapercibido: la derogación de la ordenanza que en 2018 donaba dos lotes a la suprema corte de justicia de la provincia de Buenos Aires donde la intención era que con el futuro se traslade el Juzgado de Paz y el juzgado de faltas.

Estos terrenos, cabe recordar, son los únicos dos que logró conservar el Municipio tras el polémico acuerdo firmado el año pasado con la Diócesis de Azul, luego de una larga cadena de errores administrativos que le costaron a la comuna tres de los cinco lotes originales que conformaban la emblemática plaza del barrio. Acuerdo extrajudicial para evitar males mayores.

El detalle no menor —y que ahora parece querer enmendarse— es que los únicos dos terrenos que hoy sostienen a la plaza ya habían sido cedidos por el propio Ejecutivo al Juzgado de Dolores, sin contemplar que, tras la pérdida de los otros tres, serían lo único que quedaría bajo dominio municipal.

Advertisement. Scroll to continue reading.

La medida que se debatirá este jueves en el Concejo propone revertir aquella donación para que el Municipio pueda conservar esos dos lotes que, en los hechos, son el último vestigio de la histórica plaza Feliciano de Vita. De aprobarse, el Juzgado quedaría sin los terrenos que se le habían asignado, y el Ejecutivo buscaría revalorizar ese espacio verde como lugar público.

La situación deja en evidencia una serie de fallas de planificación, desprolijidades y falta de previsión por parte de distintas gestiones municipales que, en su momento, no lograron proteger ni garantizar la integridad del patrimonio público. No sólo se perdieron tres lotes por fallas en la documentación y falta de seguimiento jurídico, sino que los dos restantes estuvieron a punto de correr la misma suerte por una decisión apresurada o, en el mejor de los casos, mal calculada.

En definitiva, si el proyecto de derogación prospera, el Municipio podrá conservar los dos terrenos que hoy componen la plaza. Pero la pregunta que persiste es cómo se llegó a esta situación, y si no es momento de revisar con mayor seriedad las decisiones que comprometen recursos públicos valiosos para la comunidad.

Lo que en su momento parecía un acuerdo administrativo más, terminó convirtiéndose en un caso emblemático de cómo los errores de gestión pueden tener consecuencias irreversibles. Y en este caso, fue el espacio público el que pagó los platos rotos.

Advertisement. Scroll to continue reading.
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden gustar...

Locales

El dolor y la consternación envuelven a Ayacucho tras la trágica pérdida de Xiomara Pedraza, una niña de tan solo 7 años que falleció...

Diario

En una conmovedora historia que ha tocado los corazones de muchos, Darío Vizcaíno, un hombre oriundo de Ayacucho, falleció este jueves por la mañana,...