Nacionales

La inundación del 7 de marzo: Colonia La Merced, un pueblo que aún sigue devastado

Colonia La Merced, en el partido de Villarino. – La Nueva –

Pasó más de un mes de la inundación que el 7 de marzo afectó a Bahía Blanca y la región. En ese contexto, vecinos de Colonia La Merced serán recibidos por las autoridades municipales de Villarino con el objetivo de definir un plan de acción tendiente a recuperar la infraestructura gravemente dañada por el temporal.

Advertisement. Scroll to continue reading.

“Es prioritario reparar en forma urgente dos puentes y el talud del río Sauce Chico, que se hizo en los 80 y se fue cerrando hasta dejar al cauce convertido en un hilo. Por este motivo, ante cualquier crecida se desborda por completo”, le explicó al diario La Nueva el quintero Iván Rebolledo. El vecino señaló que los más memoriosos calculan que hace no menos de 45 años que algunos tramos del río Sauce Chico no son limpiados, por lo que la cantidad de sedimentos es “impresionante”. “Después tenemos que tratar el caso de los caminos rurales, que están destrozados, y la situación de las quintas que quedaron sin tierra fértil porque el agua lavó todo”, añadió.

Colonia La Merced es una localidad ubicada a unos 20 kilómetros de Bahía Blanca por la ruta nacional 3. Si se circula en el sentido Bahía a Médanos, se accede por mano derecha, a la altura del kilómetro 708. Está atravesada por el río Sauce Chico, que pasa por debajo de la ruta, continúa hacia Villarino Viejo y llega hasta el mar, muy cerca de General Daniel Cerri. Por esta situación, allí se desarrolla uno de los cordones frutihortícolas más importantes de la región del sudoeste, con centenares de quintas familiares, describe La Nueva.

Con las lluvias, Colonia La Merced y Villarino Viejo sufrieron un histórico desborde del Sauce Chico, lo que obligó a evacuar a varias familias y a alojarlas en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) de Médanos. El operativo se efectuó con vehículos especiales, botes y kayaks aportados por los bomberos voluntarios de Médanos, la Policía de Pedro Luro, Algarrobo y La Adela, junto con el equipo de Tránsito, Defensa Civil, Vialidad y agentes municipales del municipio de Villarino.

Unas 48 horas después del paso arrasador del agua por ambas localidades, las 15 personas evacuadas pudieron volver a sus hogares. En ese momento esas familias y el resto de los quinteros terminaron de confirmar sus peores sospechas: la pérdida total o casi total de sus propiedades y de los cultivos. Casas y vehículos inundados, alambrados arrasados, equipos rurales inutilizados y una gruesa capa de lodo hediondo cubriendo las pocas verduras y hortalizas que el agua no se llevó consigo conformaron un paisaje desolador para los trabajadores y sus familias.

Advertisement. Scroll to continue reading.

Villarino no sufrió la intensidad de las lluvias del 7 de marzo como Bahía Blanca. Sin embargo, en la zona norte del partido cayeron 170 milímetros en pocas horas. Por varias horas el distrito estuvo incomunicado respecto de Bahía Blanca por un enorme socavón que se produjo en la ruta 3, a la altura del kilómetro 712.

Las lluvias también provocaron un corte total de energía en Médanos, La Mascota, Argerich y Algarrobo y, en consecuencia, la interrupción del servicio de agua. Otra secuela grave fue que los camiones de combustible no podían llegar para abastecer a las estaciones de servicio, completa La Nueva. (DIB) GML

Advertisement. Scroll to continue reading.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te pueden gustar...

Locales

El dolor y la consternación envuelven a Ayacucho tras la trágica pérdida de Xiomara Pedraza, una niña de tan solo 7 años que falleció...

Diario

En una conmovedora historia que ha tocado los corazones de muchos, Darío Vizcaíno, un hombre oriundo de Ayacucho, falleció este jueves por la mañana,...

Copyright © 2024 - Ayacucho, Buenos Aires - Argentina. Propiedad intelectual Cristian Joel Mutti.

Exit mobile version